La Gran Misión Hijas e Hijos de Venezuela
La
Gran Misión Hijos de Venezuela nace el 12 de Diciembre de 2.011 y está
destinada a atender a las familias venezolanas cuyo ingreso mensual sea
inferior al salario mínimo, con hijos o hijas menores de 18 años, personas con
discapacidad o mujeres embarazadas.
Señaló
que la prioridad será para las adolescentes menores de 19 años. “Es un problema
que tenemos que hablarlo, porque el problema no es la muchacha embarazada ni el
niño que va a nacer, eso es una maravilla del ser humano, lo grave realmente es
el fenómeno y la pobreza”.
El Comandante Chávez
explicó que en estos casos las mujeres o familias que no cumplan con los
requisitos exigidos para registrarse en la misión, cita textual: “a lo mejor
recibirán otro tipo de aporte. Como en los casos en que no tienen vivienda, la
gran misión tiene que registrar eso y elaborar otro escenario, otro grupo de
mujeres embarazadas que, aunque no va a recibir un aporte monetario, sin
embargo tiene otros problemas, que la gran misión debe empezar a tratarlos en
coordinación con otra gran misión”.
El
decreto con rango, valor y fuerza de ley contempla la creación del Órgano
Superior Hijos de Venezuela, que estará encabezado por el presidente Chávez y
coordinado por la vicepresidenta del Área Social, Yadira Córdova.
El
Comandante Chávez resaltó que a pesar de que en los países que conforman el
reino del capitalismo la pobreza aumenta, en tan sólo una década la Revolución
Bolivariana ha logrado disminuir los índices de pobreza general y extrema en
más de la mitad, razón por la cual llamó a incrementar las políticas
revolucionarias para abatir esta situación y lograr desaparecer la miseria del país
La Misión Hijos de
Venezuela asignará mensualmente 430 bolívares a adolescentes embarazadas y
hasta a tres hijos menores de 18 años provenientes de familias en pobreza
extrema. Las familias con personas con discapacidad a cargo recibirán una ayuda
de 600 bolívares.