sábado, 25 de febrero de 2012



Breve Reseña de la Biografía del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías


Hugo Chávez Frías nace en Sabaneta, Edo. Barinas, el 28 de julio de 1954. Hijo de Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías de Chávez (ambos maestros). Tiene cuatro hijos: Rosa Virginia, María Gabriela, Hugo Rafael y Rosinés. 
Los estudios primarios los realizó en el Grupo Escolar Julián Pino en Sabaneta. La secundaria en el Liceo Daniel Florencio O' Leary, graduándose de Bachiller en Ciencias. Los superiores los realiza en la Academia Militar de Venezuela, de donde egresa, con el grado de Subteniente el 5 de julio de 1975. También es licenciado en Ciencias y Artes Militares, Rama Ingeniería, Mención Terrestre.
Llevó a cabo los siguientes cursos militares: Curso Básico de Comunicación, Escuela de Comunicación y Electrónica de las Fuerzas Armadas, año 1975; ocupó el tercer lugar entre 25 alumnos. Curso Medio de Blindados del Ejército, año 1979; primer lugar entre 25 alumnos. Curso Avanzado de Blindados, año 1983; primer lugar entre 32 alumnos. Curso de Comando y Estado Mayor, Escuela Superior del Ejército, años 1991-92. También participó en el Curso Internacional de Guerras Políticas, en Guatemala, 1988. Maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar, años 1989-90, con la tesis pendiente.
Participó en actividades deportivas y culturales. Campeonatos de béisbol y sofbol con los Criollitos de Venezuela (1969), el Campeonato Nacional de Béisbol, en Barinas (1976), Béisbol Militar en Cumaná (1977), Sofbol Militar en República Dominicana (1980), Liga Universitaria en Caracas (1984-85). Fue Presidente de las Fiestas Patronales de Elorza, Edo. Apure (1987-88). Es autor de variados cuentos y poesías. "Vuelvan Caras" (enviado a El Nacional), "Mauricio", "El Genio y el Centauro" (obra teatral que ganó el tercer premio de Teatro Histórico Nacional) en Cañafístola, 1987. Tiene un famoso poema dedicado al Tte. Cnel. Fallecido Felipe Acosta Carles, quien fuera uno de los fundadores del MBR-200. Es autor de numerosas obras de artes plásticas, como "Sombra de Guerra en el Golfo" (1980)
El 17 de diciembre de 1982, bajo la sombra del Samán de Güere, funda el Movimiento Bolivariano Revolucionario (MBR-200). Es coautor del Proyecto de Gobierno de Transición para el 4 de febrero (1991). Autor del Ante-proyecto Nacional Simón Bolívar (1991). Comandante de la Operación Militar Ezequiel Zamora, Rebelión Militar del 4 de febrero (1992). Co-autor de la propuesta "Cómo salir del Laberinto", hecho en la Cárcel de Yare (1992). Fundador del Movimiento V República. Actualmente ocupa los siguientes cargos: Director General del MBR-200; Director General del MVR. Presidente del Consejo Superior Bolivariano. Candidato a la Presidencia de la República por el MVR.

Ha recibido diversas condecoraciones: Estrella de Carabobo, Cruz de las Fuerzas Terrestres, Orden Militar Francisco de Miranda, Orden Militar Rafael Urdaneta, Orden Militar Libertador V Clase. En las Fuerzas Armadas Nacionales ha ocupado variados cargos: Comandante del Pelotón de Comunicaciones, Batallón de Cazadores Cedeño, Barinas/Cumaná, 1975-77. Comandante de Pelotón y Compañía de Tanques AMX-30, Batallón Blindado Bravos de Apure, Maracay 1978-79. Comandante de Compañía y Jefe del Departamento de Educación Física en la Academia Militar de Venezuela, 1980-81. Jefe del Departamento de Cultura de la misma Academia en 1982. Comandante Fundador de la Compañía José Antonio Páez, Curso Militar, Academia Militar de Venezuela, 1983-84. Comandante del Escuadrón de Caballería Francisco Farfán, Elorza (Apure, 1985-86). Comandante Fundador del Nucleo Cívico-Militar del Desarrollo Fronterizo Arauca-Meta, 1986-87-88. Jefe de Ayudantía del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Palacio Blanco, Miraflores, 1988-89. Oficial de Asuntos Civiles, Brigada de Cazadores, Maturín, 1990. Comandante del Batallón de Paracaidistas Coronel Antonio Nicolás Briceño, Cuartel Paéz, Maracay, desde 1991 hasta el 4 de febrero de 1992. 

Prisionero militar por rebelión, 1992-94.

En diciembre de 1998, Hugo Chávez gana la presidencia de la República y en febrero de 1999 asume la primera magistratura y promete realizar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución que estuviere acorde a estos tiempos, de hecho se realizo y puso su cargo a la orden del órgano Supraconstitucional (todo esto bajo un régimen de paz y Democracia), el 9 de agosto de ese mismo año La Asamblea Nacional Constituyente le vuelve a tomar juramento como primer Mandatario de la República de Venezuela.

En diciembre de este mismo año (1999) el día 15 el pueblo venezolano va a un referéndum para decidir si se aprueba la nueva Constitución Bolivariana de Venezuela, votando el pueblo a favor de esta. Y quedando publicada en Gaceta Oficial el 30 de Diciembre de 1999. 
El 30 de Julio de 2000, se relegitiman los poderes volviendo el Presidente Hugo Chávez a ganar la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela y el 19 de agosto de 2000 toma juramento nuevamente como primer mandatario ante la nueva Asamblea Nacional.

Distinciones y reconocimientos

El Presidente Hugo Chávez Frías ha recibido múltiples condecoraciones por parte de organizaciones, de altos mandos y de prestigiosas universidades a lo largo de su trayectoría como primer mandatario de la República de Venezuela.
Reconocimientos
La revista estadounidense Time lo reconoció como una de las personas (Gobernantes) más influyentes durante 2 años consecutivos: 2005 y 2006.En 2005 la revista colombiana Semana eligió al mandatario venezolano como el hombre del año y lo señaló como un fenómeno político del continente, igualmente la misma revista también lo seleccionó en 2007 como personaje del año. Por su parte, la revista venezolana Zeta también lo seleccionó como el personaje del año en 2006. El 29 de marzo de 2011 recibe de la Universidad de La Plata el Premio Rodolfo Walsh Presidente Latinoamericano por la Comunicación Popular.

Condecoraciones Nacionales e Internacionales

Ha recibido la Condecoración Estrella de Carabobo, la Cruz de las Fuerzas Terrestres, la Orden Militar Francisco de Miranda, la Orden Militar Rafael Urdaneta y la Orden Militar Libertador. Fue declarado huésped de honor en Bogotá y recibió las llaves de la ciudad por parte del alcalde Antanas Mockus en 2001. También ha sido Condecorado con la Medalla Internacional por parte de la Universidad Complutense de Madrid en 2004. Condecorado con la Orden de Carlos Manuel de Céspedes por parte del Presidente Fidel Castro en homenaje a los lazos de cooperación entre las naciones de Venezuela y Cuba en 2004. En 2006 recibe la más alta condecoración de Irán por medio del Presidente Mahmud Ahmadineyad por sus esfuerzos para establecer la justicia en Venezuela y por su postura en contra de la opresión, que merece ser elogiada. Condecorado con la Medalla de Honor de la Federación Internacional de Sóftbol (ISF) por parte de su Presidente Don Porter. Condecorado con la Medalla de Mérito de Tiradentes por las autoridades de la Asamblea Legislativa en Río de Janeiro, Brasil en 2007. Galardonado con la Medalla Emiliano Zapata por su destacada trayectoria, su liderazgo político y social, así como por su inclaudicable lucha por la justicia en 2008. Condecorado con la Medalla al Mérito Timbirás, en su grado de Gran Cruz (máxima distinción) por las autoridades de Maranhão, Brasil en 2008. Condecorado con la Orden de la Amistad de los Pueblos por el Presidente de Bielorrusia Aleksandr Lukashenko con motivo de la lucha por la independencia de los países en 2008. Condecorado con la Medalla Conmemorativa de Libia por el Presidente Muammar al-Gaddafi como expresión de respeto y agradecimiento en 2009. En 2010 es condecorado con la medalla de la llamada alianza atlántica del Sur (SATO) por su "contribución a la mejora de la justicia social" en su país. 

Crisis de su salud 2011 - 2012

El 30 de junio de 2011, Chávez confirmó en un discurso televisado desde La Habana que se estaba recuperando de una operación realizada el 20 de junio para extirpar un tumor con células cancerosas. El Vicepresidente, Elías Jaua, declaró que el Presidente se mantuvo en "pleno ejercicio" del poder y que no había necesidad de transferir el poder debido a su ausencia del país. Un informe de 2 de julio en El Periódico de Catalunya informó que, de acuerdo con fuentes diplomáticas venezolanas, Chávez tenía "cáncer de colon que ha perforado la pared intestinal y ha causado una infección en el abdomen".
El 3 de julio, el gobierno venezolano negó, sin embargo, que Chávez tuviera cáncer de colon, y señaló que el tumor había sido eliminado por completo, precisando que Chávez se dirigía a la "recuperación completa".
El 16 de julio de 2011, se informó que Chávez había regresado a Cuba para tratarse el cáncer, previa autorización de la Asamblea Nacional. El Presidente delegó varios de sus poderes al Vicepresidente de la República hasta su regreso.

El 17 de Agosto Chávez aseveró que no tenía metástasis y que estaba "inmejorable". Pero el 27 de agosto el gobernante venezolano fue recluido en el Hospital Militar en Caracas para someterse a la tercera sesión del tratamiento oncológico. El 17 de septiembre volvió a Cuba para recibir cuarta sesión de quimioterapia.
Por su parte el 22 de septiembre retornó a Venezuela y afirmó que con la cuarta sesión de quimioterapia concluía el tratamiento oncológico, en ese mismo mes Chávez sostuvo que la quimioterapia no afectó sus órganos vitales y tampoco tuvo efectos colaterales en su cuerpo.
El 29 septiembre desmintió rumores sobre su salud e indicó que "va bien" aunque "trabajando a media maquina". El mandatario apareció, en cadena de radio y televisión, realizando un entrenamiento físico con algunos de sus ministros.

El 21 de febrero del 2012, el Presidente Hugo Chávez soprendio al mundo anunciando que, luego de hacerse nuevos exámenes en La Habana, será nuevamente intervenido quirúrgicamente, luego de haberse detectado una lesión en la misma zona donde le fue detectado el tumor cancerígeno que le afectó el año pasado, cabe destacar que a finales del 2011, el mandatario declaró se había superado el cancer.
Así mismo el 23 de febrero el Parlamento Nacional aprobó por unanimidad el permiso de salida del país al presidente de la República, por el tiempo que necesite. Sin emabago la bancada opositora argumentó que la situación amerita la aplicación del Artículo 234 de la Carta Magna, el cual establece la falta temporal que serian suplidas por el Vicepresidente Ejecutivo de la República, situación que fue negada por los diputados oficialistas.

Aspiraciones de gobernar hasta el año 2031

Al haber negado que le quede poco tiempo de vida por el cáncer que padece, Chávez afirmó estar "resuelto a llegar hasta el 2031" pretendiendo cumplir tres decenios en el cargo con una "década de oro" entre el año 2020 y el 2030. Añadió: Tengo razones médicas, científicas, humanas, amorosas, políticas para mantenerme al frente del Gobierno y de la candidatura con más fuerza de antes".


[

No hay comentarios:

Publicar un comentario