Saludos a todos los amigos y compañeros y que conforman el privilegiado grupo de Estudios Jurídicos, así como a todo el componente docente de la Casa de los Saberes, la UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA!!!
domingo, 15 de noviembre de 2015
LA FAMILIA BELIER
Es una
película francesa que nos relata la historia de una familia de provincia,
conformada por los padres, con discapacidad auditiva, y dos hijos, un varón con
la misma condición de sus padres y una hija adolescente llamada Paula, quien es
el contacto de la familia con el mundo exterior, ya que conoce el lenguaje de señas de los
sordos.
La familia
posee una pequeña empresa familiar dedicada a la producción de leche y queso,
donde todos trabajan diariamente y en la cual Paula asume las tareas de
comercialización y promoción de los productos.
A pesar de
las dificultades que representa para la familia interactuar con las personas de
la comunidad, la discapacidad auditiva, no es limitante para que actúen y tengan
aspiraciones como cualquier otra persona, por ello Rodolfo emprende la tarea de
hacer campaña política como alcalde de la localidad, haciendo frente al alcalde
actual, quien pretende reelegirse para continuar una gestión mediocre, que
afectará el futuro de otros productores agrícolas y repercutirá en la
destrucción del medio ambiente por la tala de árboles para la construcción
desmedida.
Cuando Paula
entra al coro de su escuela, descubre que tiene una voz prodigiosa que
impresionó al director del coro, quien rápidamente se convierte en su mentor
para llevarla al festival de París y recobrar la gloria como músico, que había perdido
con el pasar del tiempo.
La disyuntiva
se produce cuando Paula tiene que decidir, entre hacer su vida propia y
alcanzar sus sueños ó seguir atada a su familia quien la ve simplemente como la
voz y los oídos que necesitan para llevar a cabo la campaña política y las gestiones de la granja. Aunque la
familia no tiene complejos por su condición, están aferrados a Paula evitando
por todos los medios que se aleje del entorno familiar. Sin embargo, tras "escuchar" a su hija cantando y comunicando sus sentimientos por medio del lenguaje de señas, logran comprender que Paula necesita VIVIR, es así como renuncian al egoísmo que mantenía anclada a la joven artista con sus padres.
sábado, 14 de noviembre de 2015
IMPORTANCIA DE LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS DEL 6 DE DICIEMBRE DE 2015
Con la llegada a la presidencia de la república del
Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, se han venido dando una serie de cambios
estructurales en todos los ámbitos de la vida nacional, que van desde la
reforma constitucional por medio de la Asamblea Constituyente, que parió la
mejor y más completa Carta Magna, en la cual, se reconocen los derechos de las
clases desposeídas y olvidadas por los gobiernos de la democracia
representativa, como lo son nuestros pueblos originarios, los hombres y mujeres
del campo, los trabajadores y todos aquellos que por exclusión de las clases
poderosas y acaudaladas que gobernaron por décadas, vejaron al pueblo
venezolano, sumiéndolo en el más oscuro abismo de miseria e ignorancia.
Entre las bondades que nos ofrece la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, tenemos Democracia protagónica y
participativa, que nos permite involucrarnos activamente en la escena política,
con el objeto de elegir desde las bases, a quienes consideramos aptos de llevar
las riendas de la Nación. Siempre teniendo en cuenta que el pueblo es el
soberano y es quien decide las políticas más adecuadas, para lograr la Suprema
Felicidad Social soñada por nuestro Libertador Simón Bolívar.
Desde el año 1998, se han realizado en Venezuela 13 comicios (entre presidenciales, regionales y municipales) y
seis referendos (consultivos, aprobatorios y revocatorio). No cabe la menor
duda, que uno de los logros más importantes que ha tenido la Revolución
Bolivariana, es la implementación de las Misiones Sociales, las cuales se enuncian
a continuación: Misión Barrio Adentro, Misión
Guaicaipuro, Misión Hábitat, Misión
Identidad, Misión Cultura,
Misión Mercal, Misión Miranda, Misión Piar, Misión Robinson, Misión
Ribas, Misión Sucre, Misión Vuelta al Campo, Misión Vuelvan Caras,
Misión Milagro, Misión Sonrisa, Misión Ciencia, Misión Negra Hipólita, Gran Misión Agro Venezuela, Misión en Amor Mayor, Gran Misión Hijos e Hijas de Venezuela, Gran Misión Saber y Trabajo, Gran Misión Vivienda Venezuela, Misión
Nevado y Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.
Las misiones sociales son aprobadas mediante instrumentos
legales, discutidos y aprobados mediante el voto por parte de la Asamblea
Nacional, la cual está integrada por 165 diputados. Ahora bien, para la aprobación
de las distintas leyes se requieren distintos tipos de mayoría. La mayoría
simple, es decir, la mitad más uno de los diputados presentes, que se utiliza
en todas las decisiones que se someten a votación con excepción de aquellas en
las que la Constitución exige otra mayoría y plantea que las decisiones se
toman por la mayoría de los votos de los asistentes. Otro tipo de mayoría que
se utiliza en la Asamblea es la de las 3/5 partes de los diputados, para
aprobar la Ley Habilitante al Presidente de la República, para emitir voto de censura contra el Vicepresidente o los Ministros
es decir de 99 Diputados.
Por otra parte, en la Asamblea Nacional se requiere de
mayoría calificada, en las que las decisiones se toman por los 2/3 de los
votos, es decir de 110 Diputados para convocar a una Asamblea Constituyente o
Reforma a la Constitución, aprobar las Leyes Orgánicas, nombrar y remover a los Magistrados del TSJ, miembros
del Poder Ciudadano, los Rectores del CNE y someter a referendo aprobatorio las
Leyes.
Entre alguna de las funciones que tiene la Asamblea
Naciones, están:
- Legislar en materias de competencia nacional y sobre el funcionamiento de las distintas ramas del Poder Nacional.
- Proponer enmiendas y reformas a la Constitución.
- Organizar y promover la participación ciudadana en los asuntos de su competencia.
- Discutir y aprobar el presupuesto nacional y todo proyecto de ley concerniente al régimen tributario y al crédito público.
- Autorizar los créditos adicionales al presupuesto.
- Aprobar las líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la Nación, que serán presentadas por el Ejecutivo Nacional en el transcurso del tercer trimestre del primer año de cada periodo constitucional.
- Dar voto de censura al Vicepresidente Ejecutivo y los Ministros.
- Autorizar el empleo de misiones militares venezolanas en el exterior o extranjeras en el país.
·
·
· Es público y notorio el modo de actuar de la oposición
venezolana en contra de todo lo que tenga que ver en beneficio del pueblo, sus
actores políticos entre los que destacan algunos personajes nefastos de la
Cuarta República, que hacen vida dentro del recinto parlamentario, están
alineados sólo a los intereses de oligarquías rancias y a factores de poder
extranjeros. Por lo que es evidente, cuáles serían las acciones a tomar por los
diputados de la derecha, si alcanzaran la
mayoría calificada en las próximas elecciones del próximo 06 de Diciembre.
Recordemos el golpe de estado del 2002, donde la oposición
tras secuestrar al Presidente Chávez con ayuda de militares subordinados al
capital nacional y extranjero, alegaron un vacío de poder y de forma
arbitraria, deslegitimaron los Poderes Públicos legalmente constituidos y
destituyeron gobernantes regionales electos de forma y soberana por el pueblo
venezolano.
La ex magistrada Cecilia Sosa, quien redactó el decreto
donde se violaron flagrantemente los Derechos y Garantías Constitucionales que
llevaron al poder por unas horas a Pedro Carmona Estanga, alegó recientemente que
el Plan de la Patria atenta contra la Carta Magna, toda vez que impone el
socialismo como sistema económico y doctrina y desacata el mandato
constitucional de impulsar la descentralización transfiriendo recursos y
competencias a los estados y municipios.
Estas afirmaciones indican estar en desacuerdo con el
empoderamiento del pueblo y el manejo de sus propios recursos, subrogando la
democracia participativa y protagónica a la democracia representativa, y
resaltando el capitalismo como fórmula infalible para el desarrollo del país.
Durante los 16 años que lleva la Revolución Bolivariana y
tras las diferentes políticas donde se distribuye la riqueza petrolera entre la
población a través de las Misiones y los diferentes subsidios que buscan darle
una mayor calidad de vida a las clases trabajadoras, así como a las denominadas
clases medias, surge en contraposición las críticas por parte de la oposición,
argumentando que se regala el petróleo y se dilapidan los recursos públicos,
sumiendo al país en la mayor crisis económica de todos los tiempos.
Es de acotar, que el detonante que dio inicio al proceso
Bolivariano y Revolucionario llamado MBR200, ocurrió cuando Carlos Andrés Pérez
aplicó el paquetazo Neoliberal, bajo la tutela del Fondo Monetario
Internacional y el Banco Mundial, lo que disparó los precios de los alimentos,
bienes y servicios y desencadenó en el caracazo del año 1989.
Debemos estar conscientes que las Elecciones Parlamentarias
del 06 de Diciembre, son trascendentales para la consecución y fortalecimiento
del Proyecto Bolivariano y el Socialismo Cristiano que profesaba el Comandante
Eterno Hugo Chávez, su legado debe prevalecer en el tiempo, así como la alegría
de un niño cuando recibe su Canaima, el regocijo de una familia cuando obtiene
su vivienda digna o el agradecimiento de un anciano cuando recibe su pensión.
El proyecto de la Derecha, es el Capitalismo, el fascismo y
la exclusión, el Poder Político es únicamente para las élites, su norte es la
ignorancia del pueblo para lograr su dominio, el pensamiento Bolivariano y Chavista debe ser
enterrado para parar la revolución.
En nuestras
manos está el destino de la República Bolivariana de Venezuela, el bienestar
social, el desarrollo y la paz sólo continuará con la Victoria de pueblo, que
es la VICTORIA DE CHAVEZ!
martes, 10 de noviembre de 2015
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
Las redes sociales están cobrando gran importancia en la
sociedad actual, reflejando la necesidad del ser humano de expresarse y buscar reconocimiento,
puesto que para satisfacer sus exigencias físicas y espirituales necesita vivir
en sociedad. Con el transcurso del tiempo y el avance de la tecnología, se han
creado herramientas como poderosas como
lo es la Internet, aunado a ello los diversos dispositivos móviles como las
teléfonos inteligentes y las tablets, poseen aplicaciones o programas
informáticos que nos permiten conectarnos en línea y en tiempo real con diferentes
personas, sin límite de espacio y tiempo, haciendo posible que nuestra
necesidad de informarnos y ser escuchados, sea cada vez más eficaz y efectivo.
Sin embargo,
debemos tomar en cuenta los beneficios y las desventajas que representan para
el individuo y la sociedad, el uso de las redes sociales.
Ventajas
- Permiten la creación de
comunidades de personas en las que se establece un intercambio comunicativo y de intereses.
- Mejoran
las oportunidades laborales
y de búsqueda de empleo.
- Reencuentro
con conocidos.
- Permiten
crear un espacio compartido en el
que expresamos nuestros sentimientos, conocimientos, experiencias o
emociones.
- Excelentes
para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja,
amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
- Compartir
momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
- Diluyen
fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la
distancia.
- Perfectas
para establecer conexiones con el mundo profesional.
- Tener
información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir
a eventos, participar en actos y conferencias.
- La
comunicación puede ser en tiempo real.
- Pueden
generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
- Muy
dinámicas para producir contenido en Internet.
- Crear
y fidelizar una Comunidad de Seguidores.
- Mejorar
la Reputación Online de una Marca o Negocio de tus contenidos.
- Conectar
con otros profesionales.
- Incrementan las ventas de nuestro negocio.
- En
el sector académico, facilitan la incorporación
de experiencias innovadoras y la ampliación de conocimiento.
Ahora bien, a pesar de facilitar ciertas tareas que van desde el plano laboral, educativo y en cierto modo a darnos un mejor estilo de vida, debemos estar atentos a los peligros que representan las redes sociales, si es utilizado de forma inconsciente y con propósitos que puedan afectar la moral, la reputación y la desinformación de las personas.
Desventajas
- Perder la interacción con el entorno social y su familiar.
- Convertirse en víctimas de ciberbullyng y suplantación de identidad.
- Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.
- Posibilidad de ocasionar daños a los equipos por infección de virus y software dañados.
- Mal uso de las imágenes personales y privadas.
- Adicción a las Redes Sociales.
- Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida y reputación.
- Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
Antes de hacer uso de las redes sociales y publicar información personal, debemos preguntarnos si es necesario revelar aspectos de nuestra vida o los sentimientos que tenemos en determinado momento, a fin de evitar cualquier uso impropio por parte de elementos que solo buscan sacar beneficio de nuestras debilidades.
·
·
·
·
·
·
·
·
Suscribirse a:
Entradas (Atom)