Con la llegada a la presidencia de la república del
Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, se han venido dando una serie de cambios
estructurales en todos los ámbitos de la vida nacional, que van desde la
reforma constitucional por medio de la Asamblea Constituyente, que parió la
mejor y más completa Carta Magna, en la cual, se reconocen los derechos de las
clases desposeídas y olvidadas por los gobiernos de la democracia
representativa, como lo son nuestros pueblos originarios, los hombres y mujeres
del campo, los trabajadores y todos aquellos que por exclusión de las clases
poderosas y acaudaladas que gobernaron por décadas, vejaron al pueblo
venezolano, sumiéndolo en el más oscuro abismo de miseria e ignorancia.
Entre las bondades que nos ofrece la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, tenemos Democracia protagónica y
participativa, que nos permite involucrarnos activamente en la escena política,
con el objeto de elegir desde las bases, a quienes consideramos aptos de llevar
las riendas de la Nación. Siempre teniendo en cuenta que el pueblo es el
soberano y es quien decide las políticas más adecuadas, para lograr la Suprema
Felicidad Social soñada por nuestro Libertador Simón Bolívar.
Desde el año 1998, se han realizado en Venezuela 13 comicios (entre presidenciales, regionales y municipales) y
seis referendos (consultivos, aprobatorios y revocatorio). No cabe la menor
duda, que uno de los logros más importantes que ha tenido la Revolución
Bolivariana, es la implementación de las Misiones Sociales, las cuales se enuncian
a continuación: Misión Barrio Adentro, Misión
Guaicaipuro, Misión Hábitat, Misión
Identidad, Misión Cultura,
Misión Mercal, Misión Miranda, Misión Piar, Misión Robinson, Misión
Ribas, Misión Sucre, Misión Vuelta al Campo, Misión Vuelvan Caras,
Misión Milagro, Misión Sonrisa, Misión Ciencia, Misión Negra Hipólita, Gran Misión Agro Venezuela, Misión en Amor Mayor, Gran Misión Hijos e Hijas de Venezuela, Gran Misión Saber y Trabajo, Gran Misión Vivienda Venezuela, Misión
Nevado y Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.
Las misiones sociales son aprobadas mediante instrumentos
legales, discutidos y aprobados mediante el voto por parte de la Asamblea
Nacional, la cual está integrada por 165 diputados. Ahora bien, para la aprobación
de las distintas leyes se requieren distintos tipos de mayoría. La mayoría
simple, es decir, la mitad más uno de los diputados presentes, que se utiliza
en todas las decisiones que se someten a votación con excepción de aquellas en
las que la Constitución exige otra mayoría y plantea que las decisiones se
toman por la mayoría de los votos de los asistentes. Otro tipo de mayoría que
se utiliza en la Asamblea es la de las 3/5 partes de los diputados, para
aprobar la Ley Habilitante al Presidente de la República, para emitir voto de censura contra el Vicepresidente o los Ministros
es decir de 99 Diputados.
Por otra parte, en la Asamblea Nacional se requiere de
mayoría calificada, en las que las decisiones se toman por los 2/3 de los
votos, es decir de 110 Diputados para convocar a una Asamblea Constituyente o
Reforma a la Constitución, aprobar las Leyes Orgánicas, nombrar y remover a los Magistrados del TSJ, miembros
del Poder Ciudadano, los Rectores del CNE y someter a referendo aprobatorio las
Leyes.
Entre alguna de las funciones que tiene la Asamblea
Naciones, están:
- Legislar en materias de competencia nacional y sobre el funcionamiento de las distintas ramas del Poder Nacional.
- Proponer enmiendas y reformas a la Constitución.
- Organizar y promover la participación ciudadana en los asuntos de su competencia.
- Discutir y aprobar el presupuesto nacional y todo proyecto de ley concerniente al régimen tributario y al crédito público.
- Autorizar los créditos adicionales al presupuesto.
- Aprobar las líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la Nación, que serán presentadas por el Ejecutivo Nacional en el transcurso del tercer trimestre del primer año de cada periodo constitucional.
- Dar voto de censura al Vicepresidente Ejecutivo y los Ministros.
- Autorizar el empleo de misiones militares venezolanas en el exterior o extranjeras en el país.
·
·
· Es público y notorio el modo de actuar de la oposición
venezolana en contra de todo lo que tenga que ver en beneficio del pueblo, sus
actores políticos entre los que destacan algunos personajes nefastos de la
Cuarta República, que hacen vida dentro del recinto parlamentario, están
alineados sólo a los intereses de oligarquías rancias y a factores de poder
extranjeros. Por lo que es evidente, cuáles serían las acciones a tomar por los
diputados de la derecha, si alcanzaran la
mayoría calificada en las próximas elecciones del próximo 06 de Diciembre.
Recordemos el golpe de estado del 2002, donde la oposición
tras secuestrar al Presidente Chávez con ayuda de militares subordinados al
capital nacional y extranjero, alegaron un vacío de poder y de forma
arbitraria, deslegitimaron los Poderes Públicos legalmente constituidos y
destituyeron gobernantes regionales electos de forma y soberana por el pueblo
venezolano.
La ex magistrada Cecilia Sosa, quien redactó el decreto
donde se violaron flagrantemente los Derechos y Garantías Constitucionales que
llevaron al poder por unas horas a Pedro Carmona Estanga, alegó recientemente que
el Plan de la Patria atenta contra la Carta Magna, toda vez que impone el
socialismo como sistema económico y doctrina y desacata el mandato
constitucional de impulsar la descentralización transfiriendo recursos y
competencias a los estados y municipios.
Estas afirmaciones indican estar en desacuerdo con el
empoderamiento del pueblo y el manejo de sus propios recursos, subrogando la
democracia participativa y protagónica a la democracia representativa, y
resaltando el capitalismo como fórmula infalible para el desarrollo del país.
Durante los 16 años que lleva la Revolución Bolivariana y
tras las diferentes políticas donde se distribuye la riqueza petrolera entre la
población a través de las Misiones y los diferentes subsidios que buscan darle
una mayor calidad de vida a las clases trabajadoras, así como a las denominadas
clases medias, surge en contraposición las críticas por parte de la oposición,
argumentando que se regala el petróleo y se dilapidan los recursos públicos,
sumiendo al país en la mayor crisis económica de todos los tiempos.
Es de acotar, que el detonante que dio inicio al proceso
Bolivariano y Revolucionario llamado MBR200, ocurrió cuando Carlos Andrés Pérez
aplicó el paquetazo Neoliberal, bajo la tutela del Fondo Monetario
Internacional y el Banco Mundial, lo que disparó los precios de los alimentos,
bienes y servicios y desencadenó en el caracazo del año 1989.
Debemos estar conscientes que las Elecciones Parlamentarias
del 06 de Diciembre, son trascendentales para la consecución y fortalecimiento
del Proyecto Bolivariano y el Socialismo Cristiano que profesaba el Comandante
Eterno Hugo Chávez, su legado debe prevalecer en el tiempo, así como la alegría
de un niño cuando recibe su Canaima, el regocijo de una familia cuando obtiene
su vivienda digna o el agradecimiento de un anciano cuando recibe su pensión.
El proyecto de la Derecha, es el Capitalismo, el fascismo y
la exclusión, el Poder Político es únicamente para las élites, su norte es la
ignorancia del pueblo para lograr su dominio, el pensamiento Bolivariano y Chavista debe ser
enterrado para parar la revolución.
En nuestras
manos está el destino de la República Bolivariana de Venezuela, el bienestar
social, el desarrollo y la paz sólo continuará con la Victoria de pueblo, que
es la VICTORIA DE CHAVEZ!
No hay comentarios:
Publicar un comentario